Un viaje a través del descubrimiento de los granos de café
El café, una bebida apreciada por millones de personas en todo el mundo, tiene una historia rica y llena de tradición que se remonta a siglos atrás. Desde sus orígenes míticos hasta su evolución como fenómeno global, el viaje del café es tan fascinante como su sabor intenso. Acompáñanos a descubrir el cautivador relato de la invención del café y los secretos detrás del arte del tueste.
Los orígenes míticos:
Cuenta la leyenda que el café fue descubierto por primera vez en las tierras altas de Etiopía por un pastor de cabras curioso llamado Kaldi. Según el folclore, Kaldi notó que sus cabras se volvían inusualmente enérgicas después de comer las bayas rojas de cierto arbusto. Intrigado por su comportamiento, probó las bayas él mismo y experimentó una nueva vitalidad. La noticia de estas bayas mágicas se difundió, llegando finalmente a manos de monjes que las usaban para mantenerse despiertos durante largas horas de oración.
El nacimiento de la cultura del café:
Desde sus humildes comienzos en Etiopía, el café llegó a la península arábiga, donde se convirtió en una parte fundamental de las reuniones sociales y culturales. Las casas de café, conocidas como qahveh khaneh, surgieron en ciudades como La Meca y Constantinopla, funcionando como centros de debate intelectual y convivencia. La popularidad del café creció rápidamente, lo que llevó a su cultivo en Yemen y, eventualmente, en todo el mundo.
Conclusión:
Alzando nuestras tazas en homenaje a la antigua tradición del café, no debemos olvidar a los héroes anónimos —los tostadores de café— que trabajan incansablemente para liberar la magia contenida en cada grano. Desde las tierras altas y místicas de Etiopía hasta las bulliciosas calles de las metrópolis modernas, el viaje del café y el arte del tueste continúan cautivando e inspirando. Saboreemos cada sorbo, sabiendo que es un testimonio de siglos de tradición y del espíritu explorador que aún perdura.

